Afirma el conocido disidente Néstor Rodríguez Lobaina
Ciego de Avila, Cuba, mayo - El ex prisionero de conciencia Néstor Rodríguez Lobaina, quien recientemente fue liberado de la prisión, es el líder del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia, y accedió gustoso a esta entrevista.
El joven opositor guantanamero reside en la ciudad primada de Baracoa, la primera villa fundada en la Isla y es uno de los presos políticos cubanos más conocidos, tanto dentro del presidio político como en la oposición y entre la población. En sus varias condenas ha sufrido innumerables golpizas por las que ha estado a punto de perder la vida. Es una bandera de ejemplo para quienes luchan por los derechos humanos y la libertad de Cuba.
Al presentarnos cierta empatía nos unió y el diálogo no tardó en fluir entre nosotros, aunque el tiempo apremiaba, ya que de allí se dirigia a visitar a Guillermo Fariñas Hernández, periodista independiente en huelga de hambre y hospitalizado en la Sala de Terapia Intensiva del Hospital de Santa Clara.
P: ¿Cuántas veces has cumplido prisión?
R: En cuatro ocasiones. En el año 1993 fui sancionado a dos años de privación de libertad. En 1996 fui condenado a prisión domiciliaria y a cinco años de destierro de La Habana, ciudad de donde me expulsaron. En 1997 me vuelven a sancionar a año y medio de privación de libertad, y por último en el año 2000 me sancionan a 6 años de prisión. Esto sin contar de más de 100 arrestos que he sufrido en los últimos 15 años.
P: ¿Has sido declarado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional? ¿En cuántas oportunidades?
R: En tres oportunidades: en los años 1996, 1997 y 2000.
P: ¿Que ha significado esto para ti?
R: Es algo muy grande que una organización tan prestigiosa reconozca el valor de tu lucha pacifica en defensa de los derechos humanos.
P: ¿Que es el Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia?
R: Es una organización no reconocida por el gobierno de Cuba. Promueve una cultura alternativa del derecho y los valores de la democracia universal en la juventud cubana, baluarte y protagonista en todos los procesos históricos de la nación. Entre los proyectos que tenemos está promover la autonomía universitaria en Cuba.
P: ¿Qué recomendación haces a los jóvenes que se incorporan a la lucha por los derechos humanos?
R: La mejor recomendación a los que defienden los derechos humanos y luchan por la instauración de una Cuba como la soñó Martí, es mantenerse firme en sus ideales y continuar la lucha sin cuartel contra la opresión y la barbarie. (Abel Escobar Ramírez)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario